Lea el texto de la Carta enviada Al Ministro de Hacienda
La Unión Sindical Obrera (USO) solicitó al Ministerio de Hacienda convocar una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Ecopetrol para garantizar que los trabajadores tengan representación permanente en la Junta Directiva, fortaleciendo la gobernanza democrática de la empresa.
El 23 de julio de 2024, la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo y las Energías Alternativas (USO) envió una misiva al Ministro de Hacienda, Dr. Germán Ávila Plazas, respaldando la gestión del presidente Gustavo Petro y solicitando una acción concreta: convocar una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Ecopetrol para reformar sus estatutos sociales.
El objetivo es claro: garantizar la inclusión de un representante de los trabajadores como miembro permanente en la Junta Directiva de la empresa más importante del país.
La USO considera que la participación directa de los trabajadores en los órganos de administración de Ecopetrol fortalecería la gobernanza corporativa, elevaría la transparencia en la administración de recursos públicos y permitiría que los intereses laborales tengan voz en las decisiones estratégicas de la empresa.
Inspirándose en experiencias positivas como el Decreto 1962 de 2023, que permitió la participación de trabajadores en juntas directivas del Grupo Bicentenario, la USO busca replicar esta inclusión en Ecopetrol, garantizando así una representación real en el máximo órgano de dirección.
Durante la Asamblea Ordinaria del 28 de marzo de 2024, se aprobó la proposición de convocar una Asamblea Extraordinaria con el fin de estudiar una reforma estatutaria. Dicha reforma consistiría en reservar un escaño en la Junta Directiva para un empleado o empleada de Ecopetrol. Esta decisión, aunque aún en proceso, representa un hito importante en la lucha por una democracia interna en la compañía.
La representación laboral como pilar de la defensa del patrimonio público
Para la USO, la presencia de los trabajadores en la Junta Directiva no solo fortalece la transparencia en la administración del patrimonio público, sino que también contribuye a una conducción más humana, estratégica y coherente con los intereses del país.
Ecopetrol no debe gestionarse únicamente desde una perspectiva financiera; es indispensable considerar el valor social, ambiental y colectivo que representa para los colombianos.
Actualmente, otros actores como los departamentos productores y los fondos de pensiones minoritarios ya tienen presencia en la Junta. Sin embargo, la USO, como representante principal de los trabajadores, no ha logrado obtener esta participación formal de manera permanente. Es hora de que los trabajadores —quienes sostienen el corazón productivo de Ecopetrol— tengan el mismo derecho.
La USO reitera su compromiso de trabajar de forma articulada con el gobierno en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, la transición energética y la descentralización. Además, reafirma su apoyo a las políticas de cambio social impulsadas por el Presidente Petro, confiando en que el proyecto político tenga continuidad con un nuevo gobierno progresista.
Finalmente, llevar la voz de los trabajadores a la Junta Directiva de Ecopetrol también representa una reparación histórica a la USO, organización que ha sido víctima de la violencia a lo largo de sus 102 años de existencia. Este paso no solo busca mejorar la democracia interna de la empresa, sino también honrar el papel de los trabajadores en la construcción de la riqueza nacional.
✊ Desde la USO, seguimos luchando por la soberanía energética y la justicia social
La Unión Sindical Obrera reitera su llamado al Ministerio de Hacienda, a la Presidencia de Ecopetrol y a todos los accionistas a respaldar esta reforma estatutaria histórica. La voz de los trabajadores debe estar presente de forma permanente en la toma de decisiones de Ecopetrol.