LEER COMUNICADO OFICIAL DE LA U.S.O
La Unión Sindical Obrera (USO), en su compromiso con la transparencia y la comunicación directa con sus afiliados, la dirigencia sindical regional y la opinión pública, informa sobre la decisión mayoritaria de la Junta Directiva Nacional de levantar el permiso sindical del señor Ariel Corzo Díaz.
Ante la circulación de información imprecisa, nos permitimos realizar las siguientes claridades fundamentales para entender el contexto y el alcance de esta medida.
1. Autonomía y Democracia Sindical: Una Decisión Legítima y Soberana
Es fundamental aclarar que las decisiones de la Junta Directiva Nacional se toman en el marco de nuestra autonomía y democracia sindical.
- Rotación de Cargos Legitimada Judicialmente: Es falso que al señor Ariel Corzo Díaz se le despojara arbitrariamente del fuero sindical. En 2023, la Junta Directiva Nacional, por decisión mayoritaria, realizó una rotación de cargos. El señor Corzo pasó de Tesorero a Secretario de Bienestar. Su inconformidad lo llevó a demandar a la USO, pero el Tribunal Superior de Cundinamarca falló a favor de la legalidad de la rotación, confirmando la legitimidad de los cargos asignados a cada miembro.
- Decisiones Colectivas y Debatidas: Todas las medidas adoptadas por la Junta se analizan, discuten y debaten a profundidad entre sus miembros. Buscamos siempre las mejores decisiones para el sindicato y la clase trabajadora que representamos.
2. ¿Fuero Sindical vs. Permiso Sindical? Aclarando los Términos
Es crucial no confundir dos garantías que, aunque relacionadas, son distintas: el fuero sindical y el permiso sindical.
- El fuero sindical es una protección legal contra el despido, definida por la ley para 10 dirigentes por junta (5 principales y 5 suplentes). La USO no otorga ni quita fueros. Dado que nuestra Junta Nacional tiene 20 miembros, es un hecho que 10 de ellos no cuentan con esta protección específica.
- El permiso sindical es una garantía que pertenece a la organización sindical, no al individuo. Su objetivo es permitir que un dirigente se dedique exclusivamente a la actividad sindical. La USO, en su autonomía, decide cómo y a quiénes asigna estos permisos para optimizar el trabajo colectivo.
3. Una Medida Organizativa, No una Sanción Disciplinaria
El levantamiento de un permiso sindical no es una sanción disciplinaria. Es una decisión administrativa basada en criterios de reorganización interna para fortalecer el trabajo del sindicato. Las razones para esta redistribución incluyen:
- Reorganización interna y fortalecimiento del trabajo colectivo.
- Adecuación de responsabilidades a las necesidades actuales de la organización.
- Optimización de recursos para el buen funcionamiento del sindicato.
Levantar un permiso sindical simplemente implica que el dirigente debe reincorporarse a su puesto de trabajo, como lo hacen la mayoría de nuestros dirigentes regionales y ejecutivos de Funtramiexco, quienes ejercen su labor sindical sin contar con permisos permanentes. Esto no afecta su estabilidad laboral, su vida, ni le retira su condición de miembro de la Junta Directiva.
4. Responsabilidad Individual y Posición Institucional
El dirigente Ariel Corzo Díaz tiene pleno derecho a expresar sus desacuerdos. Sin embargo, sus pronunciamientos a título personal no representan la postura institucional de la Unión Sindical Obrera. Hacemos un llamado al respeto por el buen nombre de las personas y de nuestra organización, incluso en medio de las diferencias.
Nuestro Compromiso Sigue Intacto
Los permisos sindicales son una herramienta de la organización para cumplir su misión. La Junta Directiva Nacional, actuando de forma colectiva y democrática, ha tomado una decisión soberana para gestionar estos recursos de la manera más efectiva.
La USO reitera su vocación pluralista, su firme compromiso con la clase trabajadora del sector de la energía y su convicción de lucha colectiva por la construcción de derechos laborales que dignifiquen el trabajo para todos nuestros afiliados y afiliadas.
Invitamos a informarse a través de nuestros canales oficiales para evitar la desinformación y fortalecer la unidad que nos caracteriza.