CLEDYS ROMERO: Comunicador Social y Periodista, Especialista en pedagogía de la lengua y la literatura, Magister en Educación, Doctor en Ciencias de la educación, Universidad Simón Bolívar Barranquilla Colombia, Docente investigador Institucion Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolivar, Unibac . Profesor asociado de la Escuela Superior de Administración publica ESAP, Docente de pregrado y de posgrado Universidad Jorge Tadeo Lozano Utadeo Cartagena, Miembro de grupos de investigación, sociedades académicas, colectivos culturales eta. Amplia experiencia en reportería y periodismo Radial, Gestor de proyectos Periodísticos, culturales, Educomunicativos,sociales comunitarios y juveniles.Miembro de Gimani cultural Cabildo de Getsemaní. Actualmente subdirector de la Revista, Margen. Presidente Colectivo de comunicación ACEP

Aury Sará Marrugo (1962‑2001) fue más que un dirigente sindical: fue un símbolo de la defensa de los derechos laborales, la soberanía energética y la justicia social en Colombia. Su vida, forjada en humildes calles de Turbana (Bolívar) y consagrada en la Unión Sindical Obrera (USO), sigue inspirando a nuevas generaciones de trabajadores y activistas. En este blog profundizamos en su trayectoria, sus logros y el significado de su sacrificio.

  • Nacimiento y raíces campesinas. Aury nació el 2 de septiembre de 1962 en Turbana. Desde niño mostró solidaridad vendiendo frutas para ayudar en el hogar y organizando actividades comunitarias.
  • Educación y disciplina. Culminó su bachillerato en Cartagena (1981) y, en 1982, ingresó al SENA como aprendiz de mecánica; su talento le abrió las puertas de Ecopetrol en 1987.

En la refinería de Cartagena se destacó por su ética laboral y su espíritu de compañerismo. Sus cualidades lo llevaron a afiliarse a la USO el 9 de febrero de 1988. Pronto asumió responsabilidades directivas, defendiendo mejores condiciones para empleados directos y contratistas.

Entre 1992 y 2001 ocupó cargos de alto nivel dentro de la organización, siendo elegido presidente de la Asamblea Nacional de Delegados y de la Subdirectiva Cartagena en 2000. Lideró la negociación de la convención colectiva 1999‑2000 y denunció los riesgos del plan de ampliación de la refinería con tecnologías obsoletas .

Aury impulsó la Federación Cívica de Cartagena, promoviendo cabildos abiertos para exigir servicios públicos de calidad. Respaldó la salida negociada al conflicto armado y la unidad de los movimientos populares.

Amante del béisbol y el sóftbol, fue pieza clave del equipo Ecopetrol Cartagena, logrando campeonatos inter‑distritos (1993, 1996, 1999) y promedios ofensivos sobresalientes. Su disciplina deportiva reforzaba su liderazgo en el trabajo.

El 5 de diciembre de 2001, paramilitares de las AUC lo secuestraron y asesinaron en Cartagena, truncando la vida de un dirigente de 39 años. Su muerte se convirtió en emblema de la violencia antisindical en Colombia y en llamado a la protección de los defensores de derechos humanos.

  • Memoria viva. La USO honra su nombre en escuelas de formación política y torneos deportivos.
  • Derechos laborales. Sus negociaciones sentaron bases para beneficios que hoy disfrutan miles de trabajadores petroleros.
  • Ejemplo de cohesión familiar. Su visión cooperativa para apoyar a la familia Sará es referente de economía solidaria.

Recordar a Aury Sará Marrugo es renovar el compromiso con la dignidad laboral y la justicia social. Su historia nos recuerda que las conquistas obreras se defienden con valentía y unidad.

AFILIATE A LA USO
Chat USO