La historia detrás del 8M: Una lucha que continúa

El 8 de marzo representa mucho más que una celebración. Es un recordatorio de las batallas históricas que las mujeres han librado por la igualdad, condiciones laborales dignas y el fin de la discriminación. Desde las valientes textileras del siglo XIX en Estados Unidos y Europa hasta las lideresas sindicales contemporáneas, las mujeres han estado en primera línea exigiendo justicia laboral.

Figuras emblemáticas como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo y Emma Tenayuca sentaron precedentes en el movimiento sindical mundial. En Colombia, María Cano y Claudina Mahecha fueron fundamentales en la formación de los obreros petroleros de la USO, demostrando que el sindicalismo también tiene rostro de mujer.

Avances y desafíos pendientes en Colombia

Según datos recientes de ONU Mujeres y el DANE, aunque se han logrado avances, la desigualdad persiste:

  • El porcentaje de mujeres sin ingresos propios disminuyó del 39.1% en 2020 al 30.4% en 2023
  • La tasa de desempleo femenino bajó del 6.7% en 2021 al 4.6% en 2023
  • Sin embargo, por cada 100 hombres en situación de pobreza, existen 121 mujeres
  • En 2023, diariamente tres mujeres fueron asesinadas, 101 resultaron lesionadas por su pareja y 46 niñas sufrieron agresión sexual

Estos datos confirman que, a pesar de los progresos, la pobreza sigue teniendo rostro femenino y la violencia contra las mujeres continúa siendo una realidad alarmante.

El compromiso de la USO con la igualdad

La igualdad no es solo una causa femenina, sino una responsabilidad compartida. La USO reafirma su compromiso con:

  1. Eliminar la brecha salarial de género
  2. Erradicar el acoso y la violencia laboral
  3. Promover políticas inclusivas con oportunidades equitativas
  4. Implementar acuerdos colectivos con perspectiva de género
  5. Fomentar la participación femenina en espacios de decisión sindical
  6. Construir una cultura de respeto y corresponsabilidad

Un llamado a la acción colectiva

Este 8M, la USO hace un llamado a la unidad y la acción. La construcción de espacios laborales libres de violencia, discriminación y desigualdad requiere el compromiso de toda la sociedad.

Como dijo Virginia Woolf: «No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.»

¡Por un mundo laboral más justo e igualitario! ¡Viva el 8 de marzo! Porque las queremos vivas, libres y con derechos.



AFILIATE A LA USO
Chat USO